martes, 11 de junio de 2013

Sartre: El ser en-sí y el ser para-sí por José Pablo Feinmann


La Filosofía de Descartes


DESCARGAR LIBRO DE FILOSOFIA

http://www.dfists.ua.es/~gil/curso-de-filosofia-elemental.pdf

FRASES


DESCARGA LIBRO DE EL PRINCIPE NICOLÁS MAQUIAVELO

http://blocs.xtec.cat/ariadna/wp-content/blogs.dir/653/files/2008/09/maquiavelo_principe-el.pdf

Introducción al Empirismo


Introducción al Racionalismo


René Descartes


El Príncipe; Nicolás Maquiavelo

MAQUIAVELO
El absolutismo papal correrá parejo al desarrollo del poder monárquico creciendo a expensas de los poderes rivales. El poder político se condensa en manos del monarca siendo común la concepción del soberano como fuente de todo poder político. A finales del siglo XV se produce una remodelación de las instituciones medievales por los cambios económicos producidos y debidos a una mejora de las comunicaciones produciéndose un cambio en el ámbito geográfico el cual pasará a ser local. El mayor beneficio de mercado será el aventurero, comerciante dispuesto a aprovechar cualquier situación y que domina la producción encontrándose fuera de la potestad de gremios y ciudades. Este comercio debía encontrarse políticamente en manos de un gobierno de mayor poder que el local. Esta burguesía será el enemigo de la nobleza necesitando de un poder fuerte cuyo centro será el monarca poder político y militar. Se ganará en un gobierno ordenado y eficaz.
El absolutismo moderno.
Las instituciones medievales han fracasado encubriendo a menudo el fracaso de las monarquías y estas pasan a ser absolutas derrocando a los poderes del constitucionalismo medieval y a las ciudades-estado libres en las cuales se basó la civilización medieval. Expolia los monasterios y los eclesiásticos son sometidos al control monárquico desapareciendo la autoridad jurídica de la iglesia. En España la era de la monarquía absoluta se inicia con los Reyes Católicos convirtiéndose el país en una de las mayores potencias. En Inglaterra comienza con la dinastía Tudor cuando Enrique VII se ve obligado a conseguir el apoyo de la nobleza, establecer el orden y fomentar el comercio. En Alemania la situación se retrasará.
Francia es el ejemplo donde la Guerra de los Cien Años afectó sobre todo a la nobleza y en el XV es la nación más unida y compacta agrupando toda la fuerza militar bajo las manos del rey, el cual someterá a los disidentes y a los feudatarios asimilando impuestos e imponiéndose a la iglesia quedando el monarca como único representante de la nación. Será Maquiavelo quien revolucione la teoría política del momento junto a una nostalgia hacia la civilización romana.
Italia y el Papa.
En estos momentos Italia se encuentra dividida en cinco estados y en 1512 cae la República Florentina ejemplo del destino de los estados débiles. El Estado Pontificio se convertirá en un estado fuerte y compacto. Ya no serán árbitros pero conservan la soberanía de la Italia Central. En toda la península existe una fuerte división entre los tiranos y la mayoría de la población cree que la Iglesia es culpable de dicha situación. Dentro de una sociedad cargada de tintes libertinos y corruptos donde el individuo es egoísta.
El Príncipe trata de las monarquías o estados absolutos siendo la indiferencia moral ante los medios utilizados la principal característica del pensamiento de Maquiavelo junto a la fuerza y astucia como puntal de un gobierno bueno. Escribe sobre la mecánica de gobierno siendo de su interés las medidas políticas y militares. La finalidad política es conservar y aumentar el poder político y la medida de su éxito la consecución de ese propósito independientemente sea cruel o injusta.
Sobre esta indiferencia moral nunca se puede presuponer que tomase como modelo a alguien. Condena la servidumbre cristiana y con ella a la religión Cristina valorando mucho mas a las antiguas religiones paganas. Nunca duda que la corrupción del ciudadano hace imposible al buen gobierno y cree que eran las virtudes cívicas de los antiguos romanos las que hicieron posible el imperio pero este no tiene porque ser así en los gobernantes juzgando de forma diferente a los dos puesto que en el gobernante se encuentra fuera del grupo. Utiliza los ejemplos de la historia pero no puede llamarse propiamente empírico.
Egoísmo universal.
Será en aquello que Maquiavelo se basa recíprocamente en la necesidad de seguridad buscando el apoyo de un gobierno fuerte. Los hombres desean conservar y tener mas, eso hace que estén continuamente en lucha por la realidad de la escasez natural. Observa que generalmente los hombres son malos y que el gobernante prudente debe basar su gobierno sobre ese hecho, puede matar pero no saquear. En Italia el problema se encuentra en fundar un estado sobre una sociedad corrompida donde el único gobierno posible sería la monarquía absoluta. Solo se puede ordenar mediante el poder despótico. Junto al egoísmo humano existe asimismo la constante lucha que hace que la derrota pueda estar cerca de los pasos de la política.
El legislador omnipotente.
Un estado afortunado tiene que ser fundado por un solo hombre, lo cual determinara el carácter nacional de su pueblo, la restauración de una sociedad debe ser efectuada por un legislador. No existen límites a lo que puede hacer un estadista siendo el poder lo único que puede mantener unida a la sociedad y las obligaciones morales que existen tras ella. El gobernante como creador del Estado está fuera de toda moral no siendo digna la violencia destructiva. El príncipe modelo encarna astucia y egoísmo y aprovecha vicios y virtudes, el cuadro idealizado de un tirano del XVI. Desconfía de las medias tintas políticas admirando al déspota y al pueblo que se gobierna a sí mismo bajo el imperio de la ley. No convertirá a su legislador en teoría del absolutismo político.
Republicanismo y nacionalismo.
Todo gobierno debe encontrarse regulado por ley. El gobernante no debe tocar la propiedad ni a las mujeres de los súbditos. Prefiere elección a herencia, empleo de la severidad con moderación y libertad de expresión estimando el gobierno liberal y sujeto a las leyes. Aristocracia y nobleza no son más elementos perniciosos para cualquier gobierno útil. Otro elemento distorsionador es el de los soldados mercenarios que agotan el oro y no son útiles para cuando verdaderamente sé eles necesita, por ello el gobernante debe dispone de un ejercito compuesto por sus súbditos, equipado, disciplinado y enlazados con el estado por la lealtad. Espera que algún tirano de Italia pueda encargarse de la tarea de organizar y unificar el estado italiano aunque no tiene nada que pueda verse como una teoría de unificación. Su meta sería conseguir la ciudad-estado expansionista.
Mas que cualquier otro pensador político, Maquiavelo será el creador del significado de la palabra Estado como fuerza organizada dentro de un territorio.
Los primeros reformadores protestantes.
Esta reforma mezcla teoría política con reformas de credo religioso y con problemas de dogma teológico. No se producirá nada semejante a una teoría política puesto que los diversos eruditos comparten el mismo fondo cristiano. La semejanza de esas convicciones políticas depende mas de las circunstancias y las diferencias de las existentes entre las diferentes iglesias. Las teorías políticas no tienen porqué coincidir con las religiosas. La rotura de los protestantes con Roma no significa la no insmicución del clero en la política o la interferencia del poder secular en el religioso. Ahora la religión depende en mayor grado de la política. Por vez primera se quebranta la unidad de la iglesia y los resultantes siguen actuando de manera autoritaria donde se corta el poder de la iglesia, el mantenimiento de este queda en manos del poder secular. El estadista considera el mantenimiento de la religión como garante del orden publico.
Obediencia pasiva y derecho de resistencia.
Se aumenta y consolida el poder de las monarquías y la reforma depende de poder contar con el apoyo de los príncipes con la consecuencia de robustecer mas al poder ganando peso la monarquía absoluta. Los grupos reformistas luchaban contra el papa y la franja lunática, movimiento reprimido cruelmente. Monarquía, economía y reformadores se unen realizando la forma típica del estado europeo.
En el Norte se producen minorías religiosas relativamente fuertes que acaban siendo fuentes potenciales de desorden lo cual hará surgir una política de tolerancia religiosa basada en la común lealtad política. Así amalgama de religión y politica es completa siendo un articulo primordial el respaldo a los gobernantes. La verdadera religión incluye el derecho a disentir del gobierno y a resistirlo en interés de esa verdad. En esos momentos serán los reyes herejes quienes están devastando la iglesia. El derecho a resistir deriva de que los reyes poseen su poder a través del pueblo y pueden ser llamados a cuenta por él.
Martín Lutero.
Tanto el cómo Calvino se basaron en razones idénticas, sosteniendo que la existencia al gobernante es mala, algo que no se demostrará coherentemente e históricamente. Lutero considera que la sustancia de la religión se basa en una experiencia mística y personal donde el exterior supone una ayuda para alcanzar esa experiencia. Las acusaciones que vierte hacia la iglesia de Roma se basan en agravios antiguos atacando los privilegios especiales del clero y por tanto en asuntos temporales los clérigos tienen las mismas responsabilidades que los seglares aunque no puede prescindir enteramente de la disciplina y autoridad eclesiástica y por ello es llevado a pensar que hay que reprimir la herejía.
El resultado práctico de su ruptura con Roma fue que el poder secular se convirtió en agente de la reforma contribuyendo a crear una iglesia nacional con el deber de obediencia pasiva de los súbditos. Tenía confianza en las magistraturas y ninguna en las masas. Los Príncipes eran súbditos del Emperador y se vio obligado a admitir que podría existir una resistencia hacia este cuando se excediera de su autoridad aunque de manera muy vaga. Así sus iglesias serán ramas del Estado y los frenos del poder secular desaparecen ganando la religión en espiritualidad y el estado en poder.
Calvinismo.
Desde Holanda, Escocia y Norteamérica se extiende en Europa Occidental la justificación de la resistencia. En un principio Calvino postulaba la obediencia pasiva, pero en Francia y Escocia se encuentra en oposición a unos gobiernos que no puede someter. También en principio su doctrina adolece de consideraciones hacia el liberalismo o el constitucionalismo teniendo campo libre en una teocracia antiliberal y opresora. Se oponen a la mezcla estado-iglesia para que esta ultima tenga el poder necesario disponiendo del apoyo secular. El gobierno calvinista dio las dos espadas al clero con el resultado de un intolerable gobierno de santos con inmiscución entre los asuntos íntimos. Su ética es una ética de acción como que el instrumento elegido por la voluntad de Dios es el hombre donde su creencia es la de un sistema cósmico de dependencia cuasi militar agotando el vocabulario del derecho romano y su disciplina es la del domino sobre sí mismo haciendo de las iglesias calvinistas la parte militante del protestantismo. El reformador moral presenta un carácter autocrático dando a los santos el derecho de gobernar y da mayor valor a las instituciones seculares siendo su primer deber mantener el culto a Dios desterrando la herejía. Aspira a la censura moral por la influencia que da al clero. Incluye la representación por elders lo cual no significa que quiera introducir la democracia. En teoría todo el poder reside en el cuerpo cristiano aunque no existe autonomía. En Escocia donde la asamblea general se compone de presbíteros y sínodos era más representativa de la generalidad de la nación que el parlamento escocés. Aquí la reforma es un movimiento popular contra la corte, algo que en sus inicios no postula el calvinismo. Este no es recomendable en una nación donde el monarca sea el jefe temporal puesto que el calvinismo cree en la superioridad de la autoridad espiritual, hace autónoma a la iglesia incluyendo al clero y a los seglares y en las iglesias nacionales. Si no hay obispo no hay rey. Esta es la forma de poder eclesiástico defendida por la oposición. Es no-monárquica.
Como el poder secular es el medio externo de salvación, la posición del magistrado el honorabilisima y la resistencia hacia el es resistencia hacia dios, así que el ciudadano privado no tiene porque opinar en asuntos políticos. El mal gobernante es un castigo devino por los pecados del pueblo y la sumisión es hacia la magistratura no hacia la persona. La ley de dios obliga tanto a jefes como a súbditos y la ley civil fija la pena para lo intrínsecamente malo pero el castigo hacia un magistrado compete a Dios. Señala que hay constituciones en las que ciertos magistrados menores tienen el deber de resistencia hacia la tiranía en beneficio del pueblo, el derecho a resistir deriva de Dios, pero no es un derecho general del pueblo a resistir. El poder soberano es un conjunto y uno de los que participan en el tiene el derecho a impedir el abuso del otro. La teoría constituirá una mitigación aristocrática de la doctrina general de los derechos naturales inherentes al pueblo. La obligación del gobernante es actuar hacia Dios, no hacia el pueblo, todo deriva de Dios. En el sistema solo hay lugar como rey hacia Dios. Reproduce el antiguo sistema mixto criticando la monarquía hereditaria. Es marcadamente aristócrata. Su teoría es inestable por ser fácil presa de las circunstancias puesto que si el gobernante no acataba sus normas si que debiera resistírsele.
Jhon Knox.
Será quien realice el primer cambio de posición por la situación del protestantismo escocés. La corona es católica y por ello puede esperar mucho de una política de resistencia y así logra la reforma escocesa. No se aparta de los principios de Calvino como la superioridad sobre la iglesia católica o el deber de imponer la verdadera religión a aquellos que no la aceptan voluntariamente. Así en Escocia afirma que es su deber corregir y reprimir a un rey que actúa contra la verdadera religión. Abandona la creencia que la resistencia es siempre mala y apoya a esta como parte del deber de apoyar a la religión. Es el deber religioso, no los derechos del pueblo.
Exceptuando Inglaterra.
Se hace necesario recordar que durante el tiempo de Maquiavelo la situación política es extremadamente tensa y en su obra se encuentran frios juicios sobre dicha situación dando por supuesta que la política es un fin en sí.

FRASES


Tipos de razonamientos


Filosofía Política. Platón - La República .


[Nota 1] Al lector no familiarizado con el mundo y los personajes del ámbito griego le recomendamos seguir el texto con estas notas y comentarios. 

[Nota 2] La ciudad del Pireo es el puerto de Atenas, a ocho o nueve kilómetros de ésta, con calles anchas y rectas y una población cosmopolita en que abundan los tracios. Los atenienses favorecían, en aras de su propio interés comercial, la libertad y variedad de cultos en aquella zona; y así no parece que la diosa aquí mencionada sea Atenea, la divinidad por antonomasia para ellos, sino la diosa tracia Bendis, una especie de Artemis cuyo culto habría sido introducido en el Atica: en el 403 había un Bendideo en el Pireo según Jenof. Hell. II 4, 11. Ésta sería la primera celebración de las Bendidias, a cuya inauguración habría querido asistir Sócrates movido por una curiosidad muy suya: como estos festejos tenían lugar a primeros de junio, el tiempo, aunque no fuera exactamente veraniego como se dice en 350d, se prestaba a una larga convivencia y conversación. La comitiva de amigos había contemplado las dos procesiones, la de los pireos y la de los adoradores tracios de la diosa, y se disponía ya a emprender el camino de regreso cuando les detienen Polemarco y sus amigos. Esto plantea una cuestión importante para la composición del diálogo: aquél afirma en 328a que luego van a asistir a una fiesta nocturna y si Platón, como parece, pensaba al principio escribir solamente un breve libro, el actual, llamado quizá Trasímaco, la discusión, por larga que fuese, les permitiría acudir a ella; pero, una vez que esta parte de La república, escrita antes que Gorgias y por la misma época de Laques, Lisis, Cármides y Eutifrón, de los que constituye un paralelo dialéctico (estudio de la justicia como aquéllos del valor, la templanza, la amistad y la piedad), no antes del 395 ni mucho después de dicho año y, desde luego, antes del 388, se incorporó al resto sin otra transición que el incompleto arreglo de 357a, quedó en pie una flagrante inverosimilitud, pues la noche sorprendería en plena conversación a los interlocutores y la asistencia a la carrera de antorchas y la fiesta nocturna seria imposible. 

[Nota 3] Céfalo es un anciano y opulento meteco, bien conocido como padre del orador Lisias y que vive felizmente rodeado de sus hijos, tres de los cuales son citados aquí. El mayor es Polemarco, aprendiz de filósofo que iba a sufrir muerte ignominiosa a manos de la oligarquía de los Treinta. Los otros dos hermanos son casi dos niños y aquí personajes mudos: el citado orador Lisias y Eutidemo, a quien no hay que confundir ni con el sofista de Quíos que da nombre a otro diálogo ni con el hijo de Diocles igualmente llamado, admirador de Sócrates en Conv. 222b y probablemente "el bello Eutidemo" citado por Jenofonte (Mem. I 2, 29; IV 2, 3, 5 y 6). 

[Nota 4] Sobre la familia de Platón, cf., p. ej., notas 368a y 372d. 

[Nota 5] No está claro si llega a entrar en casa de Céfalo un hijo del famoso general Nicias llamado Nicérato; como éste, a quien menciona Jenofonte (Conv.1II8), fue también víctima de los Treinta, de entre los once personajes hubo tres, incluido Sócrates, cuya vida iba a ser cortada prematuramente por la cicuta. 

[Nota 6] El certamen era entre varias líneas de hombres que se transmitían la antorcha; y la única novedad en este caso, como se indica en el texto, el que aquéllos corriesen montados. Platón mismo (Leg. 776b) empleó la imagen de estos juegos para representar la transmisión de la antorcha de la vida. 

[Nota 7] Recuérdese que los antiguos comían tendidos, no sentados como nosotros. 

[Nota 8] El más conocido de los interlocutores es Trasímaco, el sofista y retor de Calcedón. Según Dionisio de Halicarnaso (Lys. 6) había nacido después del 459; Aristófanes se burla de él en Los convidados (fr. 205 K.-A.), comedia representada en 427, lo que demuestra que ya entonces habitaba en Atenas, donde actuó con gran éxito durante los tres últimos decenios del siglo V; el cómico Teopompo le cita en su comedia Las soldadas (frs. 54-58 K.), estrenada entre e1 410 y el 404; un testimonio poco fidedigno afirma que murió ahorcado. Al parecer sus enseñanzas no carecían de cierta originalidad, pero la mayoría de sus obras se perdió. Solamente un texto largo y nada extraordinario (fr. 85 B 1 D.-K.; cf. también frs. 2-7a) ha llegado a nosotros aparte de títulos de obras como La gran arte, Las bases retóricas, Discursos deliberativos y algo que podría traducirse como Tratado de las precedencias. Trasímaco era un verdadero artista de la palabra y del concepto, "hábil para excitar a muchas personas a la vez y hábil también para embelesarlas y calmarlas cuando están excitadas. y no hay nadie mejor que él para calumniar ni para rechazar, de una u otra manera, una acusación", (Phaedr. 267c-d); en cuanto a la impetuosidad de que aquí le vemos hacer gala, cf. Aristót. Rhet. 1400b 20-21, donde alguien hace un juego de palabras con su nombre, algo así como "el que lucha impetuosamente". 

[Nota 9] Carmántides, admirador de Trasímaco, hijo de Queréstrato, peanieo, de quien sólo sabemos que triunfó en unas fiestas Targelias a principios del IV y fue alumno de Isócrates. 

[Nota 10] Otro amigo de Trasímaco, Clitofonte, hijo de Aristónimo, al que conocemos como partidario de Terámenes, es decir, de la oligarquía moderada con la cual simpatizaban algunos sofistas. Con esta tendencia actuó en los acontecimientos de1411. Aristófanes (Ran. 967) le cita junto a Terámenes; y conservamos un enigmático diálogo pseudoplatónico, Clitofonte, del que éste, discípulo infiel de Sócrates según Plutarco (De fort. Alex. 328c), es principal interlocutor. 

[Nota 11] Parece que Céfalo se trasladó a Atenas hacia el 459 y Lisias nació el 444 o 443; como el primero murió el 429, la fecha dramática del diálogo habría que situarla hacia el 430, porque en otro caso el futuro orador sería demasiado niño para estar presente. Pero esa hipótesis plantea como anacronismos platónicos la cita de Sófocles (329b) como hombre extremadamente vetusto (el trágico, nacido en 496, tendría entonces unos sesenta y seis años, edad no tan avanzada para el sentir general de los griegos); la presencia en la conversación de los hermanos de Platón, que no podrían tener más de veinte años en el 430; y otros pormenores que se verán en notas a 336a, 338c, 368a y 471b, y, lo que es más, Platón, nacido en 427, no pudo conocer a Céfalo, del que traza empero un retrato tan vivaz como inolvidable. Pero este tipo de anacronismos es muy frecuente en él. En Prot. 327d, por ejemplo, afirma el sofista que recientemente ha estrenado Ferécrates (frs. 5-18 K.) la comedia Los salvajes. Esta obra se representó por primera vez, según consta de modo cierto, el 421-420; entonces tenía Alcibíades unos treinta y dos años; pero Sócrates (309a-b) nos manifiesta que al político le está saliendo ahora su primer bozo de adolescente. En cambio Pericles, que murió el 429, vive todavía según 31ge. Sócrates recita en Menéxeno un discurso que ha oído pronunciar a Aspasia y en el cual se hacen reiteradas alusiones a sucesos ocurridos en una época en que el filósofo y la cortesana habían muerto hace tiempo. Y en El banquete, que se supone celebrado hacia e1416, se hace referencia (193a) al diecismo de Mantinea(cf. Jenof. Hell. V 2,1-7) ocurrido en 385-384. 

[Nota 12] La corona era usada por los sacrificantes. El dios a quien sacrificaba Céfalo era sin duda el Zeus del hogar, cuyo altar estaba en el patio. 

[Nota 13] Expresión homérica (n. XXII 60, XXIV 487) que quiere decir "vejez extrema", ya que ese umbral es la vejez misma como paso de esta vida a la otra. 

[Nota 14] El proverbio reza, según se encuentra en Phaedr. 240e, "el de una edad deleita al de su edad"; o, conforme a un verso de Homero (Od. XVII 218): "siempre junta un dios al igual con aquel que le iguala". 

[Nota 15] Anécdota recogida porCicerón en su tratado Desenect. 47; por otra parte, la lamentación por la pérdida de los placeres en la vejez ha sido tema frecuente de los poetas sensualistas antiguos y modernos, yel mismo Sófocles no es de los más parcos en cantar los males de la senectud. 

[Nota 16] Según Heródoto, VIII 125, la respuesta fue dada por Temístocles a Timodemo de Afidnas, con ocasión de los honores que a aquél habían tributado los espartanos, y rezaba: "Así es, ni yo siendo belbinita hubiera sido honrado de ese modo por los espartanos, ni tú tampoco siendo ateniense", Los belbinitas eran los habitantes de Belbina, pequeña isla situada a la entrada del golfo Sarónico; Sérifos era otra isla del grupo de las Cíclades en el Egeo, después lugar de destierro durante la época imperial romana. Cicerón, De senecto 8 sigue literalmente a Platón. 

[Nota 17] La diferencia entre el "nuevo rico" yel rico antiguo aquí apuntada reaparece más de una vez en la ética y la comedia griegas. 

[Nota 18] No sabemos a cuál de las obras perdidas de Píndaro pertenecería este pasaje (fr. 214 Sn.-M.); pero es lo cierto que la preocupación por el mundo de ultratumba, extraña al hombre homérico, aparece por primera vez, dentro de la literatura griega, en los versos del gran lírico de Tebas (O.11). 

[Nota 19] Se recuerda que Sócrates momentos antes de morir declaró a sus amigos que debía un gallo a Asclepio y les pidió que satisficiesen al dios su deuda (Phaed. 118). 

[Nota 20] En los textos conservados de Simónides no se encuentra recogida directamente tal definición (fr. 137 P.). En la mente de Sócrates, según nos la representa Platón (Apol. 22a-b; lo 542a), los poetas son hombres inspirados, pero no sabios, porque lo que dicen no lo dicen de sí mismos, sino poseídos por la divinidad. 

[Nota 21] Por las condiciones de la vida antigua, el contrato de depósito era en ella mucho más frecuente que en la moderna. Ello ha dejado rastros en la comedia y en los tratadistas de moral y de derecho. 

¿Qué es la Lógica?


¿Qué es la Filosofía?


Filosofía Aquí y Ahora - Cap 1, 2, 3 y 4


Martín Lutero


Teólogo alemán cuya ruptura con la Iglesia católica puso en marcha la Reforma protestante (Eisleben, Turingia, 1483-1546). Contrariando la voluntad de sus padres, Martín Lutero se hizo monje agustino en 1505 y comenzó a estudiar Teología en la Universidad de Wittenberg, en donde se doctoró en 1512.
Siendo ya profesor comenzó a criticar la situación en la que se encontraba la Iglesia católica: Lutero protestaba por la frivolidad en la que vivía gran parte del clero (especialmente las altas jerarquías, como había podido contemplar durante una visita a Roma en 1510) y también el que las bulas eclesiásticas -documentos que teóricamente concedían indulgencias a los creyentes por los pecados cometidos- fueran objeto de un tráfico puramente mercantil.
Martín Lutero
Las críticas de Lutero reflejaban un clima bastante extendido de descontento por la degradación de la Iglesia, expresado desde la Baja Edad Media por otros reformadores que se pueden considerar predecesores del luteranismo, como el inglés John Wyclif (siglo XIV) o el bohemio Jan Hus (siglo XV). Las protestas de Lutero fueron subiendo de tono hasta que, a raíz de una campaña de venta de bulas eclesiásticas para reparar la basílica de San Pedro, decidió hacer pública su protesta redactando 95 tesis que clavó a la puerta del castillo de Wittenberg (1517).
La Iglesia hizo comparecer varias veces a Lutero para que se retractase de aquellas ideas (en 1518 y 1519); pero en cada controversia Lutero fue más allá y rechazó la autoridad del papa, de los concilios y de los «Padres de la Iglesia», remitiéndose en su lugar a la Biblia y al uso de la razón.
En 1520, Lutero completó el ciclo de su ruptura con la Iglesia, al desarrollar sus ideas en tres grandes «escritos reformistas»: Llamamiento a la nobleza cristiana de la nación alemana, La cautividad babilónica de la Iglesia Sobre la libertad cristiana. Finalmente, el papa León X le condenó y excomulgó como hereje en una bula que Lutero quemó públicamente (1520); y el nuevo emperador, Carlos V, le declaró proscrito tras escuchar sus razones en la Dieta de Worms (1521). Lutero permaneció un año escondido bajo la protección del elector Federico de Sajonia; pero sus ideas habían hallado eco entre el pueblo alemán y también entre algunos príncipes deseosos de afirmar su independencia frente al papa y frente al emperador, por lo que Lutero no tardó en recibir apoyos que le convirtieron en dirigente de un movimiento religioso conocido como la Reforma.
Desligado de la obediencia romana, Lutero emprendió la reforma de los sectores eclesiásticos que le siguieron y que conformaron la primera Iglesia protestante, a la cual dotó de una base teológica. El luteranismo se basa en la doctrina (inspirada en escritos de san Pablo y de san Agustín) de que el hombre puede salvarse sólo por su fe y por la gracia de Dios, sin que las buenas obras sean necesarias ni mucho menos suficientes para alcanzar la salvación del alma; en consecuencia, expedientes como las bulas que vendía la Iglesia católica no sólo eran inmorales, sino también inútiles.
Lutero defendió la doctrina del «sacerdocio universal», que implicaba una relación personal directa del individuo con Dios en la cual desaparecía el papel mediador de la Iglesia, privando a ésta de su justificación tradicional; la interpretación de las Sagradas Escrituras no tenía por qué ser un monopolio exclusivo del clero, sino que cualquier creyente podía leer y examinar libremente la Biblia, para lo cual ésta debía ser traducida a idiomas que todos los creyentes pudieran entender (él mismo la tradujo al alemán, creando un monumento literario de gran repercusión sobre la lengua escrita en Alemania en los siglos posteriores).

¿Qué es filosofía?


Motivos de filosofar


¿Qué es filosofía ?

La filosofía, es una ciencia (conocimiento de las cosas por sus causas, de lo universal y necesario), que se viene practicando, desde la época de los griegos o era clásica. Fueron ellos, quienes comenzaron por primera vez, a realizarse preguntas profundas por todo aquello que los rodeaba. Por lo mismo, los primeros atisbos de filosofía, se vieron en el campo de la naturaleza.
Y filosofía, es justamente amor por la sabiduría. Comprender con todo aquello, que interactuamos. Justamente, filosofía proviene del griego filos (amor) y sofía (sabiduría).
La gracia de la filosofía, es que esta se hace preguntas últimas. O sea, por aquellas que van en la búsqueda del sentido final, de las cosas. Cada rama de la filosofía, se hace preguntas últimas. Por la finalidad del objeto de estudio de ellas. Es así, como la antropología, por ejemplo, se pregunta cual es la finalidad del hombre. La ética, otra rama, se pregunta cual es la finalidad del actuar del hombre. De hecho, uno de los más grandes filósofos de antigüedad, como fue Sócrates, buscaba un sentido, una finalidad del hombre, el cual defendió el hecho de que la felicidad era el fin del hombre. Fin que depende de las virtudes, parte del estudio de la ética. Pero para la filosofía, la racionalidad, juega un papel fundamental en su estudio y asimismo, en su acción. La racionalidad, es el medio por el cual, podemos conocer lo que nos rodea. Es el punto de partida, para buscar y saber, cual es la finalidad del hombre. Ya Sócrates decía, con respecto a las virtudes y su conocimiento por medio de la razón, “Sólo el que sabe qué es la justicia (la cual es una virtud) puede verdaderamente ser justo y obrar justamente”.
Lo esencial de la filosofía, está en que esta, se cuestiona las cosas con una mayor amplitud de acción, que el resto de las ciencias. Mucho más que las prácticas o las sociales. La filosofía, es el amor de conocer, por conocer. Lo cual puede parecer inútil. Pero no lo es, ya que al no tener una finalidad práctica, es un fin en si mismo. Por lo que es querido. Así, tiene una finalidad, para quienes desean ampliar sus conocimientos. No debemos olvidar, que el conocimiento, es poder. Asimismo, no hay que olvidar, que existen ramas de la filosofía, como la ética, que se estudian con un fin práctico. La ética que se estudia, para mejorar mi actuar frente a la vida. Se dice que todo el mundo filosofa, cuando se hace preguntas últimas. Aquellas que van al centro de la cuestión. Lo más seguro es que lo hacen, ya que siempre el ser humano, ha querido comprender a cabalidad su vida y entorno. Al menos así, comenzaron los primeros filósofos en la Antigua Grecia.